Convivencia entre perros y conejos

La convivencia entre conejos y perros es algo muy común en muchos de los hogares de los amantes de los animales, es una convivencia bastante factible si seguimos algunas pautas, aunque al igual que ocurre con la convivencia entre perros y cobayas hay dos tipos de convivencia posibles:
La convivencia amistosa entre perro y conejo
Una de las posibilidades de la convivencia entre un perro y un conejo es que el resultado de esa convivencia sea una amistad entre ambos animales, es muy posible y no ocurre esporádicamente si no bastante a menudo.
Pero ambos animales tienen que estar predispuestos, no tener miedos y sentirse tranquilos para poder convivir, hay que tener en cuenta que son animales con unas diferencias muy notables.
Los perros son mucho más grandes de tamaño que los conejos y muchos de ellos tienen instinto de caza, que no significa que les vaya a llevar a hacer daño a tu conejo, porque al ser animales tan domesticados no van a comportarse así a no ser que hayan sido usados como perros de caza o hayan vivido en la calle.
Pero al tener ese instinto, la consecuencia es que de primeras su reacción es perseguir al animal pequeño, en este caso tu conejo, y por supuesto no es un comportamiento que vaya a ayudar en esa relación de amistad.
Para paliar este comportamiento lo más importante es que nuestro perro se acostumbre y normalice tratar con un conejo, y para ello el día a día, el ser obediente y el tener una vida adecuada para sus necesidades es primordial.
Antes de intentar lograr una amistad entre ambos tenemos que asegurarnos de que están preparados como individuos, por lo tanto nos tenemos que preguntar si individualmente nuestro y conejo y nuestro perro están listos para interactuar:
Cómo preparar un conejo a convivir con un perro
Para que tu conejo esté preparado para convivir con un perro, debe conocerlos desde que es una cría, un conejo adulto acostumbrado a vivir en solitario va a sufrir estrés si de pronto le exponemos a una situación tan tensa.
Eso nos obligará a mantenerlo en su jaula y puede que veamos el efecto del estrés hacer mella en él, pérdida de pelo, un comportamiento inquieto excesivo y otros problemas de ese tipo.
Por ello, si queremos que varios animales convivan entre ellos es fundamental tener las cosas claras, un conejo puede llegar a vivir unos 10 años y es importante que viva una vida saludable.
Y un conejo puede sentirse relajado y a gusto en compañía de perros o aunque no sea su entorno favorito no ponerse nervioso ni estresado y eso se consigue si tu conejo asocia positivamente al perro, no puedes enseñarle de otra manera simplemente puedes influenciarle.
Hay que tener presente que los conejos suelen vivir la mayor parte del tiempo en su jaula, pero si quieres que lleve una vida completa igual que sacamos a nuestros perros a la calle a ellos les da vida recorrer la casa y correr por otros alrededores.
Para acostumbrarlos a perros si desde crías al principio con la jaula de por medio ponemos al conejo junto con un perro que actúa de modo tranquilo con ellos, el conejo empezará a acumular experiencias positivas.
Además si siempre desde que tiene uso de razón, incluso desde la jaula oye a veces ladridos, está acostumbrado al sonido de las patas sobre el suelo, y de vez en cuando le cogemos en brazos ( si tiene confianza en nosotros y se relaja en nuestros brazos le tendremos en zona de confort) y al lado está un perro que solo le huele sin intimidarle ni ser brusco.
Tu conejo acabará acostumbrándose y sintiéndose relajado al lado del perro, solo queda que controlemos como reacciona el perro ante él porque su tranquilidad será fundamental para dar confianza a tu conejo.
Cómo preparar a tu perro para convivir con tu conejo
Si tu conejo necesita que tu perro actúe tranquilo, para que tú consigas que tu perro se comporte relajadamente debe cumplir varios requisitos:
- Que tenga conexión contigo como dueño y por tanto acepte tus consejos y órdenes cuando sean necesarias.
- Que esté satisfecho con su rutina diaria, habiendo comido, bebido agua, jugado y paseado lo suficiente para no tener energía acumulada, ni hambre, ni falta de sueño.
- Debe estar bien socializado, y para ello debe haber conocido diferentes ambientes y estar tranquilo en ellos, tiendas de animales, el veterinario, el transporte público, parques, etc.
Si tu perro se encuentra en ese estado, puede comportarse relajadamente con su conejo, pero no nos engañemos al principio no estará tranquilo, se emocionará ante un amigo nuevo como es lógico a no ser que sea un perro muy adulto.
Con lo cual, hay que saber naturalizar esos momentos, no debemos regañarle excesivamente, porque es lógico que se emocione, hay que hablarle con cariño y decirle que pare que se relaje, y tratar que el conejo no sea muy perseguido, que situaciones de este estilo duren 2 minutos máximo.
Si 3 veces a la semana 2 minutos nuestro perro tiene contacto con el conejo y cuando está tranquilo le premiamos por ello y le damos más confianza poco a poco sabrá cada vez ser más delicado, según vaya haciéndose más adulto y tratar de una forma cuidadosa al perro.
Para que aprenda, además de exponerle debemos transmitirle ese cuidado, hablar en ese momento con calma, si nos ponemos nerviosos no conseguiremos el efecto deseado.
Con todo ello conseguiremos que nuestro perro y nuestro conejo se toleren perfectamente, llegando a poder convivir en la misma estancia sin barreras, aunque siempre es bueno que les vigilemos y que estemos delante, pero sobre todo si logramos que ninguno de los dos se estrese ya habremos conseguido una buena convivencia entre ambos.
La convivencia tolerada entre perro y conejo
Otro tipo de convivencia es en el que no llegan a tener una buena relación ambos animales pero conviven gracias al hecho de que el hogar del conejo es su jaula.
Hay muchos conejos, cuyos dueños solo tienen en su jaula, la realidad es que unos barrotes constantes siempre impiden una felicidad plena, pero si ya tienes tu conejo y no puedes poner otra solución es mejor que tenga una vida decente aunque no sea plena.
Por tanto, si tienes un conejo adulto que no se encuentra bien delante de perros o si tu perro no sabe mantenerse tranquilo con tu conejo entonces es mejor que les mantengas separados.
Es sencillo porque los conejos tienen su jaula como hábitat, la cual debe ser grande y estar ubicada en un sitio tranquilo y con paz y podemos aprovechar las salidas a la calle de nuestro perro para dejar suelto a nuestro conejo por casa disfrutando.
De esta manera los dos tienen su parcela de tiempo en casa y no es necesario que tengan contactos que les hacen infelices, por lo cual podemos ver que pueden convivir adecuadamente y tolerarse si tenemos bien divididas sus secciones en el tiempo y el espacio.

Apasionada por el mundo animal y fundadora de Kikechi, proyecto por el bienestar animal con el que participo activamente en diversas protectoras, como FAUDA, Unión Por Los Animales o CIEBA.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Convivencia entre perros y conejos puedes visitar la categoría Conejos.
Deja una respuesta